Trump presiona a la Reserva Federal para bajar las tasas de interés mientras los mercados enfrentan volatilidad
La administración de Trump busca influir en la Reserva Federal para reducir tasas de interés, en medio de un panorama financiero cada vez más volátil.
La administración de Donald Trump podría estar generando incertidumbre en los mercados con el fin de presionar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje las tasas de interés. Según el comentarista del mercado y fundador de Professional Capital Management, Anthony Pompliano, esta estrategia podría facilitar la refinanciación de aproximadamente $7 trillones en deuda que Estados Unidos deberá afrontar en los próximos meses.
Pese a las constantes solicitudes de Trump, la Reserva Federal no ha accedido a reducir la tasa objetivo, que actualmente se sitúa entre 4.25% y 4.5%. En una entrevista reciente, Trump sugirió que “nadie se enriquece cuando las tasas de interés son altas porque la gente no puede pedir prestado dinero”, señalando la relevancia de un ajuste en las tasas para estimular la economía.
Pompliano argumenta que el pánico en los mercados, impulsado en parte por los aranceles impuestos por Trump, ha servido para crear un mercado de bonos más favorable mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años han disminuido. Este rendimiento ha caído de casi 4.8% en enero a 4.21% en la actualidad, lo que podría indicar que la estrategia de Trump está dando resultados.
Sin embargo, la situación en los mercados financieros es crítica. Según datos de Google Finance, el índice de fondos de mercado amplio, como el fondo del S&P 500 de State Street, cayó un 2.66% solo el 10 de marzo, mientras que el Nasdaq-100 disminuyó un 3.8%. A lo largo del último mes, ambos índices han sufrido caídas del 7.32% y 10.7% respectivamente. Por su parte, el precio de Bitcoin ha caído un 27.4% desde su máximo histórico de $108,786, y más de $1.2 trillones se han perdido en capitalización del mercado de criptomonedas desde el 17 de diciembre de 2023.
En este contexto, la herramienta CME FedWatch indica una probabilidad del 96% de que las tasas permanezcan sin cambios después de la próxima reunión de la Reserva Federal el 19 de marzo. Sin embargo, hay casi un 50% de probabilidad de que estos se reduzcan en la reunión siguiente programada para el 7 de mayo. Tradicionalmente, la Reserva Federal tiende a evitar bajar las tasas en situaciones de alta inflación, dado que uno de sus principales objetivos es mantener la estabilidad de precios.
A pesar de la incertidumbre actual, algunos analistas sugieren que una recesión provocada por políticas de Trump, conocida como “Trumpcession”, podría obligar al banco central más importante del país a reconsiderar su postura y comenzar a reducir las tasas nuevamente.