Trending stocks MMM O MO BATS MDLZ KHC KVUE KO PEP
Acceder

Reducción de financiación federal compromete la ciberseguridad electoral en EE. UU.

La reciente reducción de financiación federal pone en riesgo las iniciativas clave de ciberseguridad electoral, generando preocupación entre expertos y funcionarios estatales.

Descripción

La administración Trump ha tomado la decisión de reducir en millones de dólares la financiación federal de dos iniciativas de ciberseguridad que son fundamentales para proteger las elecciones en Estados Unidos. Esta medida incluye la eliminación de aproximadamente $10 millones anuales destinados al Centro para la Seguridad en Internet (Center for Internet Security), una organización sin fines de lucro que trabaja para apoyar a los funcionarios electorales estatales y locales.

Expertos en seguridad electoral han expresado su profunda preocupación ante esta reducción de recursos, señalando que podría socavar las medidas de seguridad diseñadas para prevenir la interferencia extranjera en los procesos electorales del país. La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés), bajo el Departamento de Seguridad Nacional, informó que esta decisión es parte de un enfoque más restrictivo por parte de la administración para limitar el papel del gobierno federal en la seguridad electoral.

En las semanas recientes, la CISA ha comenzado una revisión interna de su trabajo relacionado con las elecciones, lo que ha llevado a la colocación en licencias administrativas de más de una docena de empleados del área electoral. Esta medida sigue a la disolución de una fuerza de tarea del FBI enfocada en investigar operaciones de influencia extranjera, incluidas las que afectan las elecciones de EE. UU.

Larry Norden, un experto en seguridad electoral del Brennan Center for Justice, ha manifestado su seria preocupación por el futuro de la seguridad electoral, afirmando: "Tengo una grave preocupación por los funcionarios electorales estatales y locales y por la seguridad de nuestras elecciones en el futuro". Las iniciativas que enfrentarán estos recortes incluyen el 'Elections Infrastructure Information Sharing and Analysis Center' y el 'Multi-State Information Sharing and Analysis Center', que han sido cruciales en la prevención de ciberataques y en la respuesta a incidentes relacionados con la infraestructura electoral.

Los funcionarios estatales y las asociaciones electorales han buscado aclaraciones sobre cómo estos recortes afectarán sus operaciones y la seguridad de las elecciones. Steve Simon, secretario de Estado de Minnesota y presidente de la Asociación Nacional de Secretarios de Estado, ha señalado que están esperando más información antes de tomar conclusiones, al tiempo que han instado a la CISA a continuar brindando apoyo a los funcionarios electorales.

La secretaría de Estado de Maine, Shenna Bellows, quien fue presidenta del comité ejecutivo de la iniciativa de compartir información electoral, afirmó que esta brindó un apoyo crucial durante las elecciones presidenciales del año pasado. Bellows destacó la importancia de poder reportar ciberataques maliciosos y compartir detalles importantes en tiempo real, lo que permitió a su estado tomar medidas preventivas.

En un contexto donde las amenazas a la seguridad electoral son cada vez más sofisticadas, la eliminación de estas iniciativas de compartir información es vista como un paso peligroso que podría comprometer la integridad de las elecciones en el país.