Tesla sufre una drástica caída en capitalización y acciones, alcanzando niveles históricos desde la victoria de Trump
Tesla enfrenta un desplome en su capitalización y acciones, con pérdidas históricas que han generado preocupación entre inversores y analistas del mercado.

La situación de Tesla no es la misma que solía ser. Desde sus máximos en diciembre, la compañía dirigida por Elon Musk ha experimentado una drástica caída en su capitalización, perdiendo 700.000 millones de dólares, lo que equivale a unos 650.000 millones de euros. Las acciones de Tesla han disminuido más del 13% esta semana, alcanzando niveles que no se veían desde la victoria electoral de Donald Trump en noviembre pasado. Actualmente, la acción cotiza por debajo de los 251,44 dólares, un valor que no se había registrado desde el 5 de noviembre, justo antes de que se conocieran los resultados electorales.
En lo que va del año, Tesla ha sufrido una caída acumulada del 39%, lo que ha generado inquietud respecto a su principal negocio: la venta de coches. Esta ansiedad ha sido alimentada por la primera caída trimestral de ventas que enfrenta la compañía, así como por la pérdida de su posición dominante en mercados clave como Europa y China. Además, algunos inversores consideran que la incursión de Musk en la política, al frente del Departamento de Eficiencia del Gobierno, podría estar distrayendo su atención de la gestión de Tesla.
Recientemente, Bank of America ajustó su precio objetivo para Tesla, disminuyéndolo de 490 a 380 dólares. Esta decisión refleja preocupaciones acerca de las ventas de nuevos vehículos, la falta de información sobre un posible modelo de bajo coste y el riesgo relacionado con el lanzamiento de un robotaxi por parte de la compañía.
La incertidumbre en torno a las políticas arancelarias del presidente Trump ha contribuido a la volatilidad del mercado, generando proyecciones de una posible recesión económica en Estados Unidos. En declaraciones recientes, Trump afirmó que es difícil prever el futuro de la economía, mencionando que “hay un período de transición” y que las iniciativas que están en marcha son grandes y requieren tiempo para dar resultados positivos.
Según Manuel Pinto, analista de mercados, los Siete Magníficos —Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla— han visto caer su capitalización de mercado combinada un 9,9% en lo que va del año, mientras que las otras acciones del S&P 500 han logrado un modesto incremento del 1,5%. Este descenso ha contribuido a una caída general del 2,4% en el índice. No solo Tesla ha retrocedido a niveles previos a la victoria de Trump; otras grandes compañías como Microsoft, Alphabet y Nvidia también han perdido las ganancias obtenidas desde entonces, mientras que Meta, Amazon y Apple han logrado mantenerse por encima de esos niveles.