Trending stocks MMM O MO BATS MDLZ KHC KVUE KO PEP
Acceder

Trump firma orden ejecutiva que prohíbe a mujeres y niñas transgénero competir en deportes femeninos

La reciente orden ejecutiva de Trump genera controversia al prohibir a mujeres y niñas transgénero competir en deportes femeninos, avivando el debate sobre derechos y equidad.

Descripción

La administración de Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe que mujeres y niñas transgénero compitan en deportes femeninos en instituciones que reciben financiación federal. Esta medida ha sido justificada como un intento de garantizar la equidad en el deporte femenino, argumentando que las mujeres transgénero gozan de ventajas biológicas que desvirtúan la competencia justa. Esta decisión forma parte de una serie de acciones que han restringido los derechos de las personas trans desde que el presidente asumió el cargo en enero.

Una semana antes de esta nueva orden, Trump había retirado la financiación para la atención médica de menores trans en procesos de transición, afectando tanto a tratamientos hormonales como quirúrgicos y psicológicos. Además, un juez ha impedido que se trasladen a mujeres transexuales a prisiones masculinas, paralizando así algunas de las primeras iniciativas del presidente en este ámbito.

Las decisiones de la administración han desatado la indignación de muchas familias, especialmente en el caso de hospitales como NYU Langone Health, que suspendió tratamientos específicos por la nueva normativa. Manifestaciones han estallado en todo el país, con la participación de activistas como Cynthia Nixon, quien ha expresado su preocupación por el impacto negativo de estas políticas en los jóvenes trans, incluyendo a su propio hijo.

Las organizaciones de derechos humanos y las familias afectadas han comenzado a presentar demandas legales contra el Gobierno, argumentando que estas restricciones violan los derechos constitucionales y las leyes contra la discriminación. En Nueva York, la fiscal general, Letitia James, ha advertido que la negación de atención médica a menores podría ser ilegal según la legislación estatal.

A pesar de la atención mediática que ha recibido este asunto, los atletas transgénero representan una fracción mínima de los deportistas en Estados Unidos. Según la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA), hay menos de diez estudiantes trans entre un total de 510,000 deportistas. Un análisis de la Human Rights Campaign señala que el verdadero problema en los deportes femeninos no radica en la inclusión de atletas trans, sino en la falta de financiación y recursos en comparación con los deportes masculinos, donde las escuelas gastan solo $0.55 por cada dólar destinado a deportes masculinos. También se subraya que el sexismo y los abusos de poder por parte de entrenadores son barreras significativas que enfrentan las atletas femeninas.