El suicidio y su impacto en los empleados federales: un padre enfrenta la pérdida de su hija y su padre
El incremento del suicidio entre empleados federales se refleja en la desgarradora historia de un padre que ha perdido a su hija y a su padre.

El doloroso recuerdo de la pérdida puede ser devastador. Un padre rememora la muerte por suicidio de su hija, quien fue encontrada en estado crítico 11 años atrás, y su tragedia se agrava con la reciente pérdida de su padre, un veterano de Vietnam, por la misma causa. Estas experiencias sombrías han marcado profundamente su vida y su trabajo como gestor de prevención del suicidio en el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU.
En un contexto más amplio, los trabajadores federales, que suman más de 2 millones, están enfrentando niveles alarmantes de estrés, crisis personales y pensamientos suicidas, impulsados por la inestabilidad laboral y los comentarios despectivos de figuras públicas como Elon Musk y Donald Trump. Estas declaraciones, que tildan a los empleados federales de "perezosos" e "ineficientes", han menospreciado a muchos que dedican su vida al servicio público, generando un ambiente de desánimo e inseguridad.
Los abruptos despidos en varias agencias han dejado a muchos empleados en un estado de ansiedad y desesperación, especialmente aquellos con una profunda dedicación a su labor. "Tu carrera te es arrancada sin ningún aviso y sin dinero para seguir adelante", ha expresado Sarah Boim, una ex empleada de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), quien ahora enfrenta serias dificultades económicas tras su despido.
Las historias de estos trabajadores son trágicas. Un empleado del Departamento de Defensa, veterano de dos misiones en Irak, ha visto cómo su trastorno de estrés postraumático se ha reactivado, llevándolo incluso a contactar una línea de prevención del suicidio. Por su parte, otro trabajador del Departamento de Asuntos de Veteranos reportó que la situación ha provocado una pérdida significativa de peso y ha afectado su salud mental drásticamente.
El enfoque de los despidos ha sido objeto de críticas. Empleados del gobierno, con vocación de servicio, se sienten despojados de su dignidad, comentando que el proceso ha sido caótico y sin humanidad. "No se trata solo de recortes; se trata de deshumanizarnos", destaca un trabajador del VA. El mismo enfatiza que su labor es servir a quienes han defendido el país, y añadió: "No existe un solo individuo que me haya logrado convencer de que mi trabajo no es necesario".
Este panorama sombrío resalta que, más allá de los recortes, está la necesidad de un enfoque humanitario en la reestructuración laboral. Los empleados están pidiendo que se maneje esta transición con una consideración más cuidadosa, recordando que su misión es servir a sus comunidades y que muchos de ellos son veteranos que enfrentan sus propias batallas internas.
Si tú o alguien que conoces se encuentra en crisis, no dudes en llamar o enviar un mensaje de texto al 988 para comunicarte con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio. También puedes visitar SpeakingOfSuicide.com/resources para obtener apoyo adicional.