Los palestinos regresan a Gaza en medio de la devastación y evalúan daños en sus hogares
Los palestinos regresan a sus hogares en Gaza entre ruinas, enfrentando la devastación mientras evalúan los daños y luchan por reconstruir sus vidas.

Los palestinos han comenzado a regresar a sus barrios en el norte de Gaza durante el actual alto el fuego entre Hamás e Israel. Están evaluando los daños en sus hogares y tratando de rehabilitarlos, a menudo compartiendo el proceso en redes sociales como un acto de resistencia. Muchos se encuentran con paredes destruidas, cristales rotos o edificios completamente derribados. Aquellos con más suerte intentan mantenerse bajo un techo, utilizando madera y plástico para protegerse del viento y la lluvia, y celebran el iftar, la cena que marca el fin del ayuno del Ramadán, en largas mesas al aire libre, rodeados de escombros.
Mientras tanto, en Washington, el presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado sus advertencias a los gazatíes. En un mensaje en su red social Truth Social, afirmó: "A la población de Gaza: un hermoso futuro les espera, pero no si retienen rehenes. Si lo hacen, ¡están muertos!", sugiriendo que una decisión inteligente sería liberar a los rehenes. La Casa Blanca ha confirmado que está negociando directamente con Hamás en Qatar sobre la liberación de rehenes y las fases del alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado la reanudación del conflicto y ha cortado la entrada de alimentos a Gaza hasta que se liberen los rehenes. Netanyahu, quien tiene una orden de búsqueda internacional por parte de la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra, enfrenta el descontento por las medidas que está tomando.
En respuesta a estas circunstancias, Egipto y la Liga Árabe han presentado un plan para la reconstrucción de Gaza que no contempla la expulsión de palestinos, en contraposición a la propuesta de Trump, que sugiere la creación de un complejo turístico a expensas de la población palestina. El "Plan para la recuperación temprana, reconstrucción y desarrollo de Gaza" propone una inversión de 50.000 millones de euros en cinco años, con la intención de reconstruir Gaza y ofrecer hogares temporales a la población desplazada.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de España, incluye una primera fase de seis meses con una inversión de más de 2.800 millones de euros para la retirada de escombros y la construcción de 200.000 viviendas temporales. Posteriormente, se prevén dos fases adicionales de reconstrucción que abarcarán diferentes infraestructuras esenciales y sociales.
Sin embargo, tanto Israel como Estados Unidos han rechazado este plan. A lo largo de los años, Gaza ha estado bajo un estricto bloqueo israelí que limita severamente el ingreso de materiales necesarios para la reconstrucción. Analistas sugieren que la más probable consecuencia de esta situación sería la anexión de Gaza por parte de Israel, lo que permitiría un control total sobre la región y afectaría significativamente la vida de sus habitantes.
El control total sobre Gaza implicaría también una administración de la vida diaria de sus habitantes, y se especula que Israel podría estar buscando reducir la población palestina en la región para facilitar este control. La destrucción de infraestructura y viviendas ha llevado a una crisis humanitaria que complica aún más la situación y genera incertidumbre sobre el futuro de Gaza y su población.