Broker Naranja de ING vs MyInvestor ¿Cuál es mejor?
El Broker Naranja de ING y MyInvestor son dos opciones populares para los inversores en España, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. ING es conocido por su seguridad y facilidad de uso, respaldado por uno de los bancos más grandes de Europa, mientras que MyInvestor destaca por sus bajas comisiones y una amplia oferta de fondos indexados.
ING ofrece una plataforma intuitiva y accesible, ideal para inversores novatos, y permite operar en los principales mercados europeos y estadounidenses. Sus comisiones son más altas que las de brokers especializados, pero razonables para un banco tradicional. MyInvestor, por otro lado, ofrece bajas comisiones y no cobra por custodia, inactividad ni mantenimiento. Además, proporciona acceso a una amplia gama de productos, incluidos fondos indexados, ETFs y acciones.
Ambos brokers están regulados por la CNMV y el Banco de España, ofreciendo un alto nivel de seguridad. Sin embargo, la atención al cliente de ING incluye soporte telefónico y oficinas físicas, lo que puede ser una ventaja para algunos usuarios, mientras que MyInvestor ofrece soporte principalmente a través de teléfono y correo electrónico.
Mercados Disponibles
Tanto ING como MyInvestor ofrecen acceso a una variedad de mercados, aunque hay diferencias en su enfoque.
Comisiones
Las comisiones son un aspecto crucial a considerar al elegir un broker. A continuación, se detallan las principales comisiones asociadas con ING y MyInvestor:
Seguridad
Ambos brokers ofrecen un alto nivel de seguridad, respaldados por la regulación de entidades financieras de renombre.
Plataforma
Tanto ING como MyInvestor ofrecen plataformas intuitivas, aunque con algunas diferencias notables.
Plataforma Web
Aplicación Móvil
Atención al Cliente
La atención al cliente es un aspecto importante a considerar. A continuación, se detallan las principales características del servicio de atención al cliente de ING y MyInvestor: