Trending stocks MMM O MO BATS MDLZ KHC KVUE KO PEP
Acceder

El salvador busca esquivar restricciones del fmi sobre bitcoin con apoyo estratégico de donald trump

El Salvador busca sortear las limitaciones del FMI sobre Bitcoin, mientras el equipo de Bukele intenta aprovechar conexiones estratégicas con Donald Trump.

Descripción

El reciente acuerdo firmado entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 1400 millones de dólares prohíbe las compras y la minería de Bitcoin por parte del sector público durante los próximos 40 meses. En respuesta a estas limitaciones, el equipo de Bitcoin Beach, un proyecto que impulsa la adopción de la moneda digital en el país, sugiere que el presidente Nayib Bukele podría tener un plan audaz para sortear estas restricciones, posiblemente contando con el apoyo de Estados Unidos y la influencia de Donald Trump.

El FMI ha difundido un documento que detalla las restricciones impuestas al gobierno salvadoreño en relación con su política de Bitcoin. Sin embargo, Bukele ha dejado claro que no se rendirá. El equipo de Bitcoin Beach, liderado por Mike Peterson, Jorge Valenzuela y Román Martínez, considera que Trump puede ser un aliado estratégico en este momento. El expresidente estadounidense ha mostrado una postura pro Bitcoin y posee una influencia considerable sobre el FMI, donde su país tiene el 16.5% de los votos, lo que le otorga poder en decisiones clave que requieren un 85% de aprobación.

Históricamente, la política del FMI ha reflejado los intereses de Washington. Con la llegada de Trump, su visión favorable hacia Bitcoin podría cambiar las reglas del juego en favor de El Salvador. Actualmente, la reserva de Bitcoin del país ya acumula más de 6,000 BTC, valorados en alrededor de 500 millones de dólares, mientras Bukele continúa sumando reservas, desafiando abiertamente las limitaciones impuestas por el FMI.

Ante esta situación, Bitcoin Beach sugiere dos alternativas para esquivar las restricciones: la primera sería utilizar al sector privado como intermediario para adquirir más Bitcoin, lo que permitiría evitar la prohibición de compras públicas; los fondos podrían ser transferidos al Estado en una fase posterior. La segunda opción implicaría el uso de donaciones o ingresos generados por tarifas de transacción, permitiendo a los mineros privados alimentar la reserva de Bitcoin sin que el gobierno infrinja el acuerdo con el FMI.

Bitcoin Beach destaca que Bukele cuenta con aliados en el equipo de Trump, como Paul Atkins, un defensor de la criptomoneda que actualmente lidera la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. Con el apoyo de Atkins, Bukele podría intentar presionar al FMI para suavizar las restricciones impuestas. Sus conexiones con la comunidad bitcoiner estadounidense respaldan esta teoría.

Desde la perspectiva del equipo de Bitcoin Beach, Bukele ya está consolidándose como un pionero en la adopción de Bitcoin, transformando lo que muchos consideraban una apuesta descabellada en un posible jaque mate al sistema financiero tradicional. A medida que el futuro de la política de Bitcoin en El Salvador se define, se clarifica también el lugar que la criptomoneda ocupa en el panorama global, donde su legitimidad va en aumento frente a las resistencias del pasado. Así, el equipo se muestra optimista, convencido de que la visión de Bukele, respaldada por el auge del Bitcoin y aliados en Washington, puede consolidar a El Salvador como un referente en la redefinición del orden económico mundial.